La nueva Sala de
Procesos se desarrolla en el segundo nivel del Frigorífico, a una altura de
5.00 m, en el primer nivel se ubica el estacionamiento y las salas de
recepción, la primera a nivel 0.00 y la segunda a nivel 1.20 m.
El anteproyecto debe
solucionar los aspectos funcionales, fitosanitarios, de seguridad y evacuación
que son requisitos fundamentales para su habilitación.
Al analizar la
situación del proyecto a nivel general, se puede entender que la zona donde se
desarrolla el proyecto ha sido siempre un patio de maniobra y espacio de
estacionamiento, por un lado, la vía de acceso realiza una ligera “S”, por lo
cual , esta zona era punto cruce de vehículos, trailers o camiones, en ambos
sentidos. Por tal motivo, en el plano de
ubicación se subraya una sección hacia el lado del Camal, que se recomienda
ampliarse para que sirva de espacio de cruce para los grandes vehículos que
acceden a la planta.
En el desarrollo del
anteproyecto, la complicación mayor ha sido mantener el funcionamiento del
estacionamiento del primer nivel, debido a la cantidad de columnas que requiere
la estructura para soportar el peso existente en el segundo nivel. Considerando que solo los túneles tienes
capacidad de 7.5 Toneladas y que el trabajo con dinos de 0.5 toneladas, hace
complicado tener separaciones amplias.
En principio, se
trabajo con un módulo de 5 m x 6 m, de modo similar que el actual frigorífico,
sin embargo, la observación más importante ha sido sobre la estrechez de la
maniobra de los trailers y camiones que abastecen a las salas de recepción. Por lo tanto, se ha rediseñado la propuesta
para tener luces mayores y tener mayores radios de giro y maniobra de los vehículos. Por ello, se recomienda que el diseño de la
estructura sea verificada por un ingeniero estructural competente.
Particularmente, se
ha realizado un ajuste MODULAR DE LA ESTRUCTURA, que cumpla adecuadamente las funciones, tanto del
primer como del segundo nivel, debiendo respetar dicha modulación para no
cambiar la organización interna del proyecto.
Otro tema que debe
ser visto por el ingeniero estructural, es definir la mejor opción en cuanto al
sistema estructural, por un lado tenemos que el sistema puede ser de concreto,
ya que existen en el mercado vigas postensadas que cubren grandes luces, lo que
indica que los postes pueden restringirse como en el proyecto, por otro lado,
el sistema metálico es otra opción, por lo que dicho profesional debe estimar
la más conveniente o económica.
El proyecto se separa
de la edificación principal con una junta de dilatación ( 5 cm) y a partir de
armar su propio sistema estructural, la función, condiciones fitosanitarias y
de seguridad, se desarrolla en dos sentidos, el primer nivel el sentido es
norte-sur, debido a que los vehículos de abastecimiento de los productos, tiene
ingreso en ese sentido. Por otra parte,
el segundo nivel, tiene un sentido este-oeste, debido a la mayor dimensión por
ese lado. Ambos niveles se
interrelacionan con 4 montacargas. Dos
de los montacargas se conectan con las salas de recepción del primer nivel y
llegan directamente a las zonas de recepción del segundo nivel. Los restantes dos montacargas están colocado
en las zonas de Empaque del segundo nivel y bajan a un pasadizo por el cual se
accede a la cama de refrigeración de productos terminados.
El segundo nivel
tiene acceso del personal por el lado izquierdo, entrando directamente a los
vestuarios e ingresando por un gabinete de higiene a las dos salas ubicadas en
este nivel. La solución con un solo
gabinete de higiene se puede efectuar debido a que las dos salas de procesos
tienen una secuencia en “U” y a condición de que pueda evitarse los cruces de
productos ingresados y productos terminados.
El proyecto se acopla
a la nave del frigorífico de modo eficiente y sin perturbar las funciones de
este.